



El grupo operativo
Complementariamente, los ingenieros del IMIDRA aportan al proyecto su experiencia y formación desde el punto de vista científico. Para trasladar los resultados de la investigación agrícola a la realidad del consumidor, el GOP cuenta con un prestigioso chef con gran conocimiento de la fresa y fresón de Aranjuez.
Se ha buscado una gran complementariedad entre los miembros del GOP para poder alcanzar los máximos niveles de exigencia en el cumplimiento de los objetivos del proyecto propuesto. Así, el GOP cuenta con un agricultor con amplia experiencia en el cultivo de Fragaria en la zona.




Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid en 1988, doctorándose en dicha universidad en 1992. Se incorpora en 1989 a la Finca de “El Encín” como becario, se especializa en la identificación y evaluación de variedades de vid. Director de Departamento del IMIDRA desde 1999, Subdirector General de Investigación y Desarrollo Rural de 2006 a 2008.
Coordinador de 11 proyectos de investigación, director de seis tesis doctorales, autor de 18 libros y 37 artículos científicos y 52 de divulgación técnica sobre temas de viticultura y enología. Director del Curso Internacional de Viticultura y Enología de la AECI.
Coordinador Nacional de la Red Temática sobre Vid y Vino. Redactor del programa nacional de I+D (2000-2003) área sectorial de alimentación: acción estratégica: “Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos”. Coordinador de la Colección de Vides de El Encín y Vocal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid como experto en viticultura.
Premio a la Innovación Tecnológica por el libro “Variedades de Vid en España”, otorgada por las Ferias Tecnovid, Oleotec y Fruyver 2013 con el fin de reconocer aquellos productos o sistemas que suponen una mejora para los sectores vinícola, oleícola o/y hortofrutícola.




Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigación de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario.
La finca “La Chimenea”, donde ejerce sus funciones D. Roberto Saiz, se encuentra en Aranjuez, muy próximo a las parcelas donde ser realizarán las pruebas experimentales, lo que hace que su incorporación al proyecto sea idónea para alcanzar los objetivos buscados.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.




Chef y asesor culinario, hijo de agricultor y nieto de cocineros, con más de 20 años de experiencia en el sector, y especializado en gastronomía botánica. En el año 2000, junto con el botánico Santiago Orts creó el concepto de “Gastrobotánica”, introduciendo en sus platos variedades vegetales hasta entonces desconocidas para la mayoría de cocineros y comensales como caviar cítrico, mando de Buda, cidra, escarcha, carisa, salicornia…
Abrió su primer restaurante propio en Aranjuez, donde el protagonismo lo llevaba el producto vegetal de temporada, lo que dos años más tarde le valió el premio al Cocinero Revelación en Madrid Fusión, y en 2010 ser nombrado Cocinero del Año por la Cámara de Comercio de Madrid. En 2011 recibió su primera estrella Michelín.
D. Rodrigo de la Calle lleva a cabo una importante labor investigadora en cocina, es autor de varios libros, y participa activamente en congresos nacionales e internacionales de índole gastronómico y científico. También ha trabajado como asesor de multinacionales y empresas del sector de la gastronomía, así como del prestigioso chef francés Joël Robuchon12 (el chef con más estrellas Michelin en el mundo), y viaja cada estación a Francia para trabajar en el Laboratorio Robuchon como asesor del equipo en materia de cocina verde.
Actualmente compagina su trabajo de asesor con la investigación, la coordinación de sus restaurantes distribuidos por varios países, y la cocina en el restaurante “El Invernadero” en Madrid.




Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid y agricultor de la zona de Aranjuez, cultivando fresas y otras hortalizas. Tiene una amplia experiencia en el sector ya que, como hijo de Agricultor ha colaborado en la explotación familiar desde que tenía 14 años. Su abuelo compró una parcela del Instituto de Colonización que actualmente gestiona él, junto con una parte contigua adquirida posteriormente. Además, ha arrendado otras 3 Ha vecinas con el fin de tener la gestión lo más concentrada posible.
Ha trabajado como técnico de Desarrollo Rural e impartido cursos de formación para agricultores y asesoramiento sobre técnicas de cultivo, plagas y enfermedadess. Desde 2014 gestiona la explotación familiar como titular, donde cultiva productos de calidad para comercialización directa o a corta distancia, el 50% en el municipio y el resto en Madrid. La explotación tiene 6 ha, donde se cultiva fresa, fresón, espárrago, alcachofa, tomate, melón, patata, ajo tierno, cebolleta, etc. Todos ellos con alguna cualidad organoléptica que los distingue de la producción habitual que ofrece el mercado. Al no poder competir en cantidad con grandes producciones, ha escogido la opción de calidad en canal corto. En algunos de estos cultivos utiliza variedades vegetales antiguas como en tomate y melón.
Desde 1998 ha cultivado distintos cultivares de Fragarias, testándolos en suelo para estudiar su capacidad de adaptación y calidad de producto. En la propia explotación todos los años procede a plantar nuevas variedades para conseguir frutos de la mejor calidad posible, y con distintos momentos de maduración para alargar la temporada el mayor espacio temporal. En la actualidad cultiva 0,7 ha de este producto, con plantación de 1er año y 2º año de producción.




Complementariamente, los ingenieros del IMIDRA aportan al proyecto su experiencia y formación desde el punto de vista científico. Para trasladar los resultados de la investigación agrícola a la realidad del consumidor, el GOP cuenta con un prestigioso chef con gran conocimiento de la fresa y fresón de Aranjuez.
Se ha buscado una gran complementariedad entre los miembros del GOP para poder alcanzar los máximos niveles de exigencia en el cumplimiento de los objetivos del proyecto propuesto. Así, el GOP cuenta con un agricultor con amplia experiencia en el cultivo de Fragaria en la zona.




El grupo operativo
Se ha buscado una gran complementariedad entre los miembros del GOP para poder alcanzar los máximos niveles de exigencia en el cumplimiento de los objetivos del proyecto propuesto. Así, el GOP cuenta con un agricultor con amplia experiencia en el cultivo de Fragaria en la zona.
Complementariamente, los ingenieros del IMIDRA aportan al proyecto su experiencia y formación desde el punto de vista científico. Para trasladar los resultados de la investigación agrícola a la realidad del consumidor, el GOP cuenta con un prestigioso chef con gran conocimiento de la fresa y fresón de Aranjuez.
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid en 1988, doctorándose en dicha universidad en 1992. Se incorpora en 1989 a la Finca de “El Encín” como becario, se especializa en la identificación y evaluación de variedades de vid. Director de Departamento del IMIDRA desde 1999, Subdirector General de Investigación y Desarrollo Rural de 2006 a 2008.
Coordinador de 11 proyectos de investigación, director de seis tesis doctorales, autor de 18 libros y 37 artículos científicos y 52 de divulgación técnica sobre temas de viticultura y enología. Director del Curso Internacional de Viticultura y Enología de la AECI.
Coordinador Nacional de la Red Temática sobre Vid y Vino. Redactor del programa nacional de I+D (2000-2003) área sectorial de alimentación: acción estratégica: “Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos”. Coordinador de la Colección de Vides de El Encín y Vocal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid como experto en viticultura.
Premio a la Innovación Tecnológica por el libro “Variedades de Vid en España”, otorgada por las Ferias Tecnovid, Oleotec y Fruyver 2013 con el fin de reconocer aquellos productos o sistemas que suponen una mejora para los sectores vinícola, oleícola o/y hortofrutícola.




Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigación de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario.
La finca “La Chimenea”, donde ejerce sus funciones D. Roberto Saiz, se encuentra en Aranjuez, muy próximo a las parcelas donde ser realizarán las pruebas experimentales, lo que hace que su incorporación al proyecto sea idónea para alcanzar los objetivos buscados.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.




Chef y asesor culinario, hijo de agricultor y nieto de cocineros, con más de 20 años de experiencia en el sector, y especializado en gastronomía botánica. En el año 2000, junto con el botánico Santiago Orts creó el concepto de “Gastrobotánica”, introduciendo en sus platos variedades vegetales hasta entonces desconocidas para la mayoría de cocineros y comensales como caviar cítrico, mando de Buda, cidra, escarcha, carisa, salicornia…
Abrió su primer restaurante propio en Aranjuez, donde el protagonismo lo llevaba el producto vegetal de temporada, lo que dos años más tarde le valió el premio al Cocinero Revelación en Madrid Fusión, y en 2010 ser nombrado Cocinero del Año por la Cámara de Comercio de Madrid. En 2011 recibió su primera estrella Michelín.
D. Rodrigo de la Calle lleva a cabo una importante labor investigadora en cocina, es autor de varios libros, y participa activamente en congresos nacionales e internacionales de índole gastronómico y científico. También ha trabajado como asesor de multinacionales y empresas del sector de la gastronomía, así como del prestigioso chef francés Joël Robuchon12 (el chef con más estrellas Michelin en el mundo), y viaja cada estación a Francia para trabajar en el Laboratorio Robuchon como asesor del equipo en materia de cocina verde.
Actualmente compagina su trabajo de asesor con la investigación, la coordinación de sus restaurantes distribuidos por varios países, y la cocina en el restaurante “El Invernadero” en Madrid.




Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid y agricultor de la zona de Aranjuez, cultivando fresas y otras hortalizas. Tiene una amplia experiencia en el sector ya que, como hijo de Agricultor ha colaborado en la explotación familiar desde que tenía 14 años. Su abuelo compró una parcela del Instituto de Colonización que actualmente gestiona él, junto con una parte contigua adquirida posteriormente. Además, ha arrendado otras 3 Ha vecinas con el fin de tener la gestión lo más concentrada posible.
Ha trabajado como técnico de Desarrollo Rural e impartido cursos de formación para agricultores y asesoramiento sobre técnicas de cultivo, plagas y enfermedadess. Desde 2014 gestiona la explotación familiar como titular, donde cultiva productos de calidad para comercialización directa o a corta distancia, el 50% en el municipio y el resto en Madrid. La explotación tiene 6 ha, donde se cultiva fresa, fresón, espárrago, alcachofa, tomate, melón, patata, ajo tierno, cebolleta, etc. Todos ellos con alguna cualidad organoléptica que los distingue de la producción habitual que ofrece el mercado. Al no poder competir en cantidad con grandes producciones, ha escogido la opción de calidad en canal corto. En algunos de estos cultivos utiliza variedades vegetales antiguas como en tomate y melón.
Desde 1998 ha cultivado distintos cultivares de Fragarias, testándolos en suelo para estudiar su capacidad de adaptación y calidad de producto. En la propia explotación todos los años procede a plantar nuevas variedades para conseguir frutos de la mejor calidad posible, y con distintos momentos de maduración para alargar la temporada el mayor espacio temporal. En la actualidad cultiva 0,7 ha de este producto, con plantación de 1er año y 2º año de producción.








Se ha buscado una gran complementariedad entre los miembros del GOP para poder alcanzar los máximos niveles de exigencia en el cumplimiento de los objetivos del proyecto propuesto. Así, el GOP cuenta con un agricultor con amplia experiencia en el cultivo de Fragaria en la zona.
Complementariamente, los ingenieros del IMIDRA aportan al proyecto su experiencia y formación desde el punto de vista científico. Para trasladar los resultados de la investigación agrícola a la realidad del consumidor, el GOP cuenta con un prestigioso chef con gran conocimiento de la fresa y fresón de Aranjuez.




El grupo operativo
Se ha buscado una gran complementariedad entre los miembros del GOP para poder alcanzar los máximos niveles de exigencia en el cumplimiento de los objetivos del proyecto propuesto. Así, el GOP cuenta con un agricultor con amplia experiencia en el cultivo de Fragaria en la zona.
Complementariamente, los ingenieros del IMIDRA aportan al proyecto su experiencia y formación desde el punto de vista científico. Para trasladar los resultados de la investigación agrícola a la realidad del consumidor, el GOP cuenta con un prestigioso chef con gran conocimiento de la fresa y fresón de Aranjuez.
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid en 1988, doctorándose en dicha universidad en 1992. Se incorpora en 1989 a la Finca de “El Encín” como becario, se especializa en la identificación y evaluación de variedades de vid. Director de Departamento del IMIDRA desde 1999, Subdirector General de Investigación y Desarrollo Rural de 2006 a 2008.
Coordinador de 11 proyectos de investigación, director de seis tesis doctorales, autor de 18 libros y 37 artículos científicos y 52 de divulgación técnica sobre temas de viticultura y enología. Director del Curso Internacional de Viticultura y Enología de la AECI.
Coordinador Nacional de la Red Temática sobre Vid y Vino. Redactor del programa nacional de I+D (2000-2003) área sectorial de alimentación: acción estratégica: “Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos”. Coordinador de la Colección de Vides de El Encín y Vocal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid como experto en viticultura.
Premio a la Innovación Tecnológica por el libro “Variedades de Vid en España”, otorgada por las Ferias Tecnovid, Oleotec y Fruyver 2013 con el fin de reconocer aquellos productos o sistemas que suponen una mejora para los sectores vinícola, oleícola o/y hortofrutícola.




Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigación de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario.
La finca “La Chimenea”, donde ejerce sus funciones D. Roberto Saiz, se encuentra en Aranjuez, muy próximo a las parcelas donde ser realizarán las pruebas experimentales, lo que hace que su incorporación al proyecto sea idónea para alcanzar los objetivos buscados.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.




Chef y asesor culinario, hijo de agricultor y nieto de cocineros, con más de 20 años de experiencia en el sector, y especializado en gastronomía botánica. En el año 2000, junto con el botánico Santiago Orts creó el concepto de “Gastrobotánica”, introduciendo en sus platos variedades vegetales hasta entonces desconocidas para la mayoría de cocineros y comensales como caviar cítrico, mando de Buda, cidra, escarcha, carisa, salicornia…
Abrió su primer restaurante propio en Aranjuez, donde el protagonismo lo llevaba el producto vegetal de temporada, lo que dos años más tarde le valió el premio al Cocinero Revelación en Madrid Fusión, y en 2010 ser nombrado Cocinero del Año por la Cámara de Comercio de Madrid. En 2011 recibió su primera estrella Michelín.
D. Rodrigo de la Calle lleva a cabo una importante labor investigadora en cocina, es autor de varios libros, y participa activamente en congresos nacionales e internacionales de índole gastronómico y científico. También ha trabajado como asesor de multinacionales y empresas del sector de la gastronomía, así como del prestigioso chef francés Joël Robuchon12 (el chef con más estrellas Michelin en el mundo), y viaja cada estación a Francia para trabajar en el Laboratorio Robuchon como asesor del equipo en materia de cocina verde.
Actualmente compagina su trabajo de asesor con la investigación, la coordinación de sus restaurantes distribuidos por varios países, y la cocina en el restaurante “El Invernadero” en Madrid.




Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid y agricultor de la zona de Aranjuez, cultivando fresas y otras hortalizas. Tiene una amplia experiencia en el sector ya que, como hijo de Agricultor ha colaborado en la explotación familiar desde que tenía 14 años. Su abuelo compró una parcela del Instituto de Colonización que actualmente gestiona él, junto con una parte contigua adquirida posteriormente. Además, ha arrendado otras 3 Ha vecinas con el fin de tener la gestión lo más concentrada posible.
Ha trabajado como técnico de Desarrollo Rural e impartido cursos de formación para agricultores y asesoramiento sobre técnicas de cultivo, plagas y enfermedadess. Desde 2014 gestiona la explotación familiar como titular, donde cultiva productos de calidad para comercialización directa o a corta distancia, el 50% en el municipio y el resto en Madrid. La explotación tiene 6 ha, donde se cultiva fresa, fresón, espárrago, alcachofa, tomate, melón, patata, ajo tierno, cebolleta, etc. Todos ellos con alguna cualidad organoléptica que los distingue de la producción habitual que ofrece el mercado. Al no poder competir en cantidad con grandes producciones, ha escogido la opción de calidad en canal corto. En algunos de estos cultivos utiliza variedades vegetales antiguas como en tomate y melón.
Desde 1998 ha cultivado distintos cultivares de Fragarias, testándolos en suelo para estudiar su capacidad de adaptación y calidad de producto. En la propia explotación todos los años procede a plantar nuevas variedades para conseguir frutos de la mejor calidad posible, y con distintos momentos de maduración para alargar la temporada el mayor espacio temporal. En la actualidad cultiva 0,7 ha de este producto, con plantación de 1er año y 2º año de producción.




Se ha buscado una gran complementariedad entre los miembros del GOP para poder alcanzar los máximos niveles de exigencia en el cumplimiento de los objetivos del proyecto propuesto. Así, el GOP cuenta con un agricultor con amplia experiencia en el cultivo de Fragaria en la zona.
Complementariamente, los ingenieros del IMIDRA aportan al proyecto su experiencia y formación desde el punto de vista científico. Para trasladar los resultados de la investigación agrícola a la realidad del consumidor, el GOP cuenta con un prestigioso chef con gran conocimiento de la fresa y fresón de Aranjuez.




PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El G.O.P. Fresaranjuez
El G.O.P. cuenta con un agricultor con amplia experiencia en el cultivo de fragaria en la zona, y que dispone de superficie de cultivo donde llevar a cabo las pruebas de las distintas variedades y técnicas a experimentar. Este agricultor aportará al proyecto tanto su conocimiento sobre este cultivo como los trabajos de cultivo de la explotación agrícola experimental a lo largo de toda la duración del proyecto, sin necesidad de recurrir a terceros.
Complementariamente, los ingenieros del IMIDRA aportan al proyecto su experiencia y formación desde el punto de vista científico, lo que permitirá al G.O.P. trabajar con seguridad y solidez en la gestión, administración y seguimiento de los procesos experimentales que se lleven a cabo en el proyecto, así como podrán redactar y revisar toda la información y documentación relativa a los progresos y resultados del proyecto. El IMIDRA cuenta además para el proyecto con las instalaciones del Centro de Innovación Gastronómica, que se podrán utilizar para las pruebas organolépticas del producto.
Para trasladar los resultados de la investigación agrícola a la realidad del consumidor, el G.O.P. cuenta con un prestigioso chef con gran conocimiento de la fresa y fresón de Aranjuez. Este miembro del G.O.P. dispone de las instalaciones necesarias para poner en práctica las pruebas de degustación, así como la experiencia que permitirá trabajar y dar valor añadido no sólo a la fragaria producida dentro del G.O.P., sino a excedentes (a través de mermeladas, repostería, vinagres, encurtidos, conservas…) y producto no apto para consumo fresco (a través de fermentados, cervezas de fresón, azúcar de fresón para endulzar, salsas saladas…). La participación de este miembro del G.O.P. resultará fundamental a la hora de dar difusión a los resultados del proyecto y promocionar el valor añadido del producto agrícola producido dentro del proyecto.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
